Un blog para historiadores

Este espacio está destinado a los compañeros de la asignatura Iniciación a la investigación histórica que cursan en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es un lugar para compartir herramientas e ideas sobre la materia, pero también para enriquecer los conocimientos fuera del aula y ampliar nuestra formación como humanistas.



lunes, marzo 28, 2011

Registro bibliográfico y de tesis

Existen varias formas convenidas para realizar los registros de las fuentes a las que un investigador recurre para sustentar sus trabajos. Sin embargo, hoy existe una normatividad que ha estandarizado el registro en los últimos años: la norma ISO:690. La dificultad para acceder a una versión adecuada de esta norma imposibilita hasta cierto grado su uso.
De cualquier manera, es importante asentar que un trabajo profesional debe considerar un registro limpio, homogéneo y sistemático de las fuentes. Es importante revisar la página legal, la portada interior y el colofón para extraer los datos completos de la obra. Los pasos y consideraciones para realizar adecuadamente este ejercicio están en los siguientes documentos: fichas bibliográficas y ficha de tesis. También pueden revisar los ejemplos para observar físicamente un registro completo.

viernes, marzo 18, 2011

El Ejército al día en el arte de masacrar

¿Qué significa el estado de derecho? ¿hasta dónde hemos llegado como sociedad para que exista gente que avale el uso excesivo de la fuerza por parte del Estado a través de sus instituciones? ¿porqué ante la corrupción e ineficacia del sistema judicial se llega a la conclusión de que se requiere de un estado de excepción para combatir a la delincuencia? ¿quién es más delincuente, los maleantes o quienes amparados en una institución se comportan como tales? ¿qué tan legítimo es el deseo de venganza de quienes han padecido los horrores de la delincuencia organizada y piden castigo sin miramientos para los delincuentes?


Chequen las declaraciones del general Carlos Bibiano Villa, ex encargado de la seguridad pública en Torreón, quien manifestó con total desfachatez su modo de proceder para combatir a la delincuencia. Este general en retiro afirmó en entrevista con Sanjuana Martínez, y después con Carmen Aristegui, que para lograr sus objetivos hace uso de la fuerza sin consideraciones, sin respeto por los derechos humanos y sin verificar si los presuntos delincuentes que "elimina" lo son en verdad.


Este canijo sí que da pena, pero más pena da la gente que lo apoya: casi 80% de las llamadas y mensajes al programa de Aristegui en los tres últimos días fueron reclamos a la periodista por "descalificar" al general y en apoyo a éste. Lo grave del asunto es que las personas que están de acuerdo en que el ejército y la policía combatan a la delincuencia de esta manera conscienten el uso de las instituciones encargadas de seguridad violando el estado de derecho con total impunidad. Esto no debe permitirse; hasta en la guerra hay límites. Y de paso no sólo se castiga a los delincuentes, sino también, porque nadie es inocente hasta que se demuestra lo contrario, a los que se atreven a protestar ante tanta injusticia (los luchadores sociales). No por nada en ciudad Juárez hay tan poca credibilidad en el ejército y la policía que se comporta igual o peor que la delincuencia organizada; basta recordar las indignantes muertes de luchadores sociales que han acontecido en los últimos meses en ese lugar.


Si se justifica el uso de la violencia por parte del Estado después no se podrá exigir castigo a quienes, excusados en esta legitimidad, atentan no sólo contra los delincuentes, sino contra cualquiera que lo parezca (recuerden el caso de los estudiantes del Tec de Monterrey y las familias que han sido atacadas por militares so pretexto de que los confundieron con delincuentes).


En el libro País de muertos, el obispo Raúl Vera da cuenta de a qué situación hemos llegado y el riesgo latente que existe si las cosas empeoran: “la impunidad es un elemento que alimenta el crimen”.





PD: el general reculó y dijo que siempre no mató a nadie ni violó derechos humanos, pero que de igual manera sigue entregado a su misión por la patria, ¿ustedes qué opinan?

jueves, marzo 17, 2011

Visita a la Biblioteca y Hemeroteca Nacionales de México

El año de 1967 se creó el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, dependiente de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, con la función principal de dirigir y coordinar las labores de la Biblioteca y Hemeroteca Nacionales.
La Biblioteca y Hemeroteca Nacionales de México tienen la responsabilidad de reunir, organizar, preservar y difundir la memoria bibliográfica, hemerográfica y documental del país, con el fin de apoyar su desarrollo científico, educativo y cultural.
En el siguiente enlace encontrarán un texto con más información sobre las colecciones y servicios que prestan tanto la Biblitoeca como la Hemeroteca, el cual les será de utilidad para responder el cuestionario que deben entregar la próxima clase.
También pueden documentarse en la página web del IIB.

Coloquio Movimientos Sociales en la segunda mitad del siglo XX mexicano: miradas diversas

La Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en su División y Programa de Humanidades, Sección de Historia, invitan al Coloquio:
 “Movimientos sociales en la segunda mitad del siglo XX mexicano: miradas diversas”
Que se llevará a cabo del 22 al 24 de marzo de 2011, en el Auditorio del Programa de Investigación, mejor conocido como el "Bunker".

Programa:
Martes 22 de marzo
10-12 hrs
Mesa "Reflexión teórico-metodológica-multidisciplinaria"
Mtro. Valente Alberto Contreras Romero: "Un acercamiento teórico a los movimientos sociales: El desafuero de López Obrador y la escasa percepción ciudadana".
Grisell Marysol Cruz León:  "Movimientos sociales y políticos en México. El punto de vista oficial: las agencias de inteligencia y seguridad nacional".
Mtro. Agustín Martínez Pacheco: "El movimiento oaxaqueño del 2006 y la violencia; reflexiones para su análisis".
Mtra. Ariadna Hitchel Sánchez Nava: "Representación, sociedad civil transnacional y estado de derecho. Tres ejes analíticos para el estudio del movimiento urbano popular en Tijuana".
Modera: Mtra. Valeria Soledad Cortés Hernández

12-14 hrs
Conferencia Magistral
Lic. Francisco Pérez Arce Ibarra: "Historia del sindicalismo mexicano, 1958-1980"
Modera: Lic. Gpe. María del Pilar Barroso Acosta


16-18 hrs
Mesa "Movimiento Armados"
Lic. Mario Francisco Enrique Bravo Soria: "Ejército Zapatista de Liberación Nacional: el andar zapatista y la ruptura de la subjetividad".
Mtra. Adela Cedillo: "Balance general del movimiento armado socialista en México, (1965-1978)"
Carlos David Cuesta Mundo: "Grupo Popular Guerrillero (1965)."
María Magdalena Pérez Alfaro: "Los últimos años del movimiento jaramillista: ¿por qué mataron a Rubén Jaramillo?"
Modera: Mtra. Patricia Montoya Rivero


Miércoles 23
10-12 hrs
Mesa "Movimientos sindicales"
Dr. Arno Burkholder de la Rosa: "Una reforma en las calles. El boicot de voceadores al periódico Reforma".
Lic. Raymundo Joaquín Flores Santuario: "Los trabajadores de Ruta-100, entre la tradición del movimiento obrero y la lucha contra el neoliberalismo".
Lenin Bernardo del Canto Ocampo: "Cuatro meses decisivos: el movimiento social integrado por los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro".
Modera: Mtra. Laura Lemus Méndez

Mesa "Panorama general y contexto histórico"

12-14 hrs
Dra. Reyna Sánchez Estévez: "La protesta social y el agravio moral después de los sismos de 1985".
Mtro. Jorge Alberto Rivero Mora: "Movimientos sociales en México (1982-2011). Itinerario de una lucha inclusa".
Lic. Juan Soria Díaz: "Panorama general de los movimientos sociales contemporáneos en América Latina."
Mtro. Carlos David Vargas Ocaña: "Los movimientos sociales, ¿tema de historiadores?"
Modera: Salvador Banegas Ramos


16-18 hrs
Mesa "Movimientos urbanos"
Jorge Antonio Lezama Sandoval: "Emancipación. Breve mirada a los colonos del Ex vaso de Texcoco y la formación del municipio de Nezahualcóyotl".
Gustavo López: "Las paredes hablan: un acercamiento a la gráfica callejera".
Víctor Martínez Hernández: "La mara salva trucha: hijos de la violencia".
Salvador Banegas Ramos: "El Multiforo Alicia: una historia de resistencia cultural".
Modera: Lic. Juan Bautista José Soria Díaz


Jueves 24
10-12 hrs
Mesa "Movimientos sindicales"
Liliana Tapia Ramírez: "Los ferrocarrileros huelguistas bajo el estigma comunista de la prensa, 1958-1959".
Miguel Ángel Pérez Martínez: "La Lucha Libre en Huelga".
Victor Andrés Cholula Cambray: "Tiempos de cura. El movimiento médico 1964-1965".
Eduardo A. Rosales Hernández: Trabajador de Luz y Fuerza en resistencia, miembro del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Modera: José Trinidad Cázares Mata


12-14 hrs
Conferencia magistral (Auditorio II MIguel de la Torre, casi enfrente del "Bunker")
Dr. Carlos Antonio Aguirre Rojas: "El mapa de los movimientos antisistemicos latinoamericanos en 2011".
Modera: Mtro. Carlos David Vargas Ocaña


Mesa "Movimientos culturales"
16-18 hrs
Montserrat Ponce Mata:. "Los Caifanes: el cine como retrato de una época".
Mtro. Miguel Ángel Barrón Gavito: "Repensando el movimiento: una imaginación poética del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria. (1978-1981)".
Lic. Leonardo Bastida Aguilar: "A 34 años de tomar las calles. El movimiento de la diversidad sexual en la ciudad de México. Avances y retos".
Claudia Guadalupe Hernández García: "Camino al empoderamiento: Participación económica y social de mujeres nahuas a través de la cooperativa Maseualsiuamej Mosenyolchicauanij".
Modera: Lic. Miguel Ángel Ramírez Batalla


Viernes 25
10-12 hrs
Mesa "Movimientos indígenas y campesinos"
Mtra. Irma Hernández Bolaños: "De modernidad y tradición: Los usos y costumbres en la Mixteca Alta ¿un mal necesario?
Mtro. Mauricio González González: "El bastión indígena huasteco. De la lucha por la tierra a la defensa territorial".
Mtra. Sofía Irene Medellín Urquiaga: "Radio Chuchutsipi. La voz del pueblo. Experiencia de una radio comunitaria indígena.
Manuel Ruiz Sandoval: "El ejido de San Juan Totoltepec y la cultura de masas".
Modera: Lic. Julio César Morán Álvarez


Mesa "Derechos Humanos"
12-14 hrs
Héctor Cerezo: "La situación de los derechos humanos ante el proceso de configuración del Estado mexicano en un Estado terrorista"
Mtro. Edgar Morín Martínez: "Guerra contra el narco o la criminalización de los Derechos Humanos".
Mtro. Damián Gustavo Camacho Guzmán: "Atenco: La estrategia y táctica para la liberación de sus presos".
Manuel Varela: "Los Derechos Humanos y los migrantes".
Modera: Lic. Fabián Mandujano López


16-18 hrs.
Mesa "Movimientos Armados"
Lic. Carlos Rentería: "La guerra sucia en México, 1968-1982: tortura y desaparición de presos políticos".
Mtra. María Cristina Tamariz Estrada: "La Unión del Pueblo, génesis de una revolución a largo plazo (1971-1978)".
Nadia Errachidi: "La guerrilla en México, años setentas".
Iyari Rafael Ramírez Carmona: "Narcoculto e institucionalización de la narcocultura".
Modera: Dra. Elena Díaz Miranda

martes, marzo 08, 2011

Historia de la mujer en México

Un pequeño ejemplo de la variada producción bibliográfica sobre el tema de las mujeres son los estudios de la historia de este género. Hoy en día sigue siendo de gran actualidad la discusión sobre los contextos culturales donde se educan a hombres y mujeres que fomentan el machismo, la discriminación y la violencia contra el sexo femenino.
Las mujeres son un sector que, aún en la actualidad, representan la marginación en diversas regiones y en todas las clases sociales. Temas como las muertas de Juárez (y de todo el país), la violencia doméstica, la discriminación laboral, la inequidad, la falta de libertades para ejercer decisiones propias y los tabúes relacionados con la sexualidad siguen siendo materia de trabajo para los estudiosos que desean contribuir a la formación de sociedades más abiertas, plurales y equitativas; todo un reto para los humanistas que deseamos aportar nuevas perspectivas a la construcción de la Historia que va más allá de las crónicas políticas.
Una mirada breve sobre la historia de México la pueden encontrar aquí.

lunes, marzo 07, 2011

Las etapas de la investigación (2-4) La etapa investigadora: proyecto de investigación

Un proyecto es una idea que se tiene sobre algo que se piensa hacer y de cómo hacerlo. Por lo tanto, un proyecto de investigación es un planteamiento general de un posible tema de estudio o análisis que se programa realizar de una determinada manera y en un tiempo específico.
La importancia de conocer una forma adecuada para realizar un proyecto de investigación está en que este tipo de documentos pueden ser carta de presentación para solicitar una beca, la inscripción a un curso, un posgrado o incluso un empleo. En la actualidad, muchas instituciones solicitan un proyecto de investigación como un documento que comprueba las aptitudes y capacidades de un estudioso para plantear metas de trabajo, delimitar temas de estudio, sistematizar la información y programar actividades en tiempos precisos con objetivos específicos.
Existen muchas maneras de realizar un proyecto de investigación (también conocido como plan de trabajo), según las necesidades o particularidades del tema que se trate o la especialidad que se trabaje. La siguiente es una propuesta para integrar un proyecto profesional de investigación en humanidades, útil no sólo para la realización de un trabajo escrito de tipo monográfico, sino para otros productos derivados de la investigación que se pueden divulgar por otros medios, por ejemplo, guiones museográficos, guiones cinematográficos, planes de estudio, etcétera.


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Los puntos generales que debe reunir un proyecto profesional de investigación en humanidades son:


  • Tema: es el objeto específico que se pretende estudiar.
  • Título: debe definir el objeto, el espacio y el tiempo específico del tema que se va a estudiar. No siempre es el mismo título que se utiliza cuando la investigación es desarrollada ni cuando ésta es publicada para difundirla.
  • Pregunta guía: es el cuestionamiento que lleva al interés por el tema de estudio y que permite delimitarlo en tiempo, lugar y problema. Pueden ser una o varias preguntas guías. A partir de la pregunta guía se puede adoptar el título del proyecto.
  • Hipótesis: es una posible respuesta –o respuestas– a la pregunta que guía la investigación. Se puede responder efectivamente o refutar una vez terminado el trabajo.
  • Delimitación: permite la distinción de un tema específico entre uno general, distinguir los periodos de estudio y los tópicos que guiarán la investigación, así como los que quedarán excluidos.
  • Exposición de motivos: son los intereses que nos llevan a realizar la investigación, las razones por las que nos importa elaborar este trabajo o, en todo caso, la contribución social que deseamos llevar a cabo con el estudio.
  • Objetivos: fines a los que se dirige una acción. En este caso se trata específicamente de los logros historiográficos o académicos que se pretenden realizar en un sentido fundamentalmente intelectual, es decir, la aportación para el estudio del tema en específico que se pretende lograr al desarrollar la investigación. Se debe partir de lo general a lo particular.
  • Metas: se refiere especialmente a los productos que, del resultado de la investigación, pueden realizarse (un libro, un video, una ponencia, un artículo, etc.)
  • Estado de la cuestión: es la revisión de todo aquello que se ha escrito o estudiado acerca del tema de la investigación que se pretende realizar. Puede desarrollarse de diferentes maneras, según el objetivo del trabajo: como una revisión general de las obras escritas sobre el tema, como un análisis descriptivo y reflexivo sobre las mismas a manera de una reseña crítica, o como un breve “análisis historiográfico” de las fuentes de consulta.
Lo primero que hay que considerar para realizar un buen estado de la cuestión es la pregunta que guía nuestra investigación, pues sólo teniendo en cuenta el tema concreto que se desea estudiar se podrá proceder a ubicar las fuentes bibliográficas que sean verdaderamente de utilidad. Por ejemplo, en el caso de que nuestro tema de investigación sea un personaje, lo primero que se debe ubicar es si existen libros de su propia autoría, autobiografías y otros libros escritos por estudiosos de su vida y obra. En el caso de temas muy populares debemos considerar siempre las fuentes clásicas, es decir, las que por su importancia historiográfica se han colocado en un importante lugar en la ciencia histórica y se consideran obras indispensables para el estudio de dicho tema. En cuanto a temas poco trabajados se deben considerar no sólo obras de carácter histórico, sino también estudios de otras disciplinas humanísticas, artículos en publicaciones especializadas, tesis, etc.
  • Marco teórico-metodológico: son las estrategias o formas en que se puede obtener la información para el tema de investigación, la manera de utilizarla y los argumentos teóricos que dan sustento a la hipótesis.
  • Esquema de trabajo: es el guión temático que sirve para desarrollar la investigación, tanto en el proceso de búsqueda de información como en la elaboración del texto que la presentará finalmente.
  • Cronograma: es la forma de delimitar los tiempos que se ocuparán en cada etapa de la investigación (búsqueda de fuentes de información, selección, lectura, análisis, redacción, etc.) y de asignar las metas para cumplirlos.
  • Registro de fuentes (bibliografía, hemerografía o documentos): es la presentación de las fuentes de información que se utilizarán para la realización del proyecto. Conviene que se hagan explícitas las que se consideran básicas, como indispensables para realizar la investigación, de las que son secundarias, que sirven para apoyarla.

Las etapas de la investigación: la etapa investigadora (1-4)

En su reconocida obra, La investigación bibliográfica, archivística y documental. Su método, el doctor Ernesto de la Torre Villar expone con gran maestría y al mismo tiempo sencillez las tres etapas sustanciales del quehacer científico en humanidades: investigación, sistematización y exposición.


Durante la etapa investigadora, el estudioso establece metas concretas de trabajo, planea, recopila información, perfecciona su método y sobre todo, delimita el tema y alcance se su investigación.


En términos sencillos, la ETAPA INVESTIGADORA se compone de las siguientes fases:
• Aparición de la idea o asignación del tema.
• Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la materia.
• Investigación en obras generales y de consulta.
Borrador del proyecto de investigación: presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas. Este momento es muy importante porque consiste en la escritura del enunciado y la delimitación del tema.
• Elaboración de las primeras fichas de registro de fuentes y de trabajo.
• Elección definitiva del tema. En este paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.
• Valoración de fuentes especializadas en el tema: acercamiento al estado de la cuestión.
Plan operativo (proyecto de investigación): consiste en definir concretamente las tareas por realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las dificultades, las preguntas guía y las hipótesis, etc.

Análisis historiográfico: propuesta (5-5)

Dos últimos aspectos del análisis historiográfico que son siempre importantes de considerar son la etiología y la reflexión historiográfica.

La palabra etiología procede del griego αιτιολογία, αιτία, (aitía) y λόγος (logos), que significa "estudio de la o las causas de las cosas".

En este caso, las preguntas que se pueden hacer sobre los hechos que se narran en la obra son: ¿El autor considera que los hechos que narra tienen causas y consecuencias? ¿Cuáles son las causas que determinan el hecho? ¿Qué tipo de causas son las que determinan los procesos narrados (divinas, políticas, económicas, míticas, humanas, científicas, finales, mediatas, etc.)? ¿Cómo las jerarquiza?


Historiografía: Como hemos apuntado, la historiografía es el registro escrito de la Historia, la memoria fijada por la propia humanidad con la escritura de su propio pasado, pero también el estudio, análisis y reflexión sobre las obras históricas. En este caso, las preguntas que debemos hacernos al analizar historiográficamente una obra son una reflexión que completa la panorámica sobre el autor y su propia forma de hacer la Historia.

Puede ser que al terminar de analizar una fuente nos surjan también estas preguntas que sería interesante responder como complemento a un análisis historiográfico:
¿Qué es la Historia para el autor de la obra? ¿Para qué sirve la Historia según él mismo? ¿Cuál es su aportación respecto al tema que trata su obra? ¿Cuál es su aportación respecto a la forma en que realizó su obra? ¿Cuál es, según el autor, la mejor manera de hacer la Historia? ¿Cuál es la mejor manera de enseñarla? ¿Cuál es el fin que debería tener el estudiar la Historia, según el autor? ¿Cómo justifica el autor la pertinencia de su obra y la interpretación que ofrece de los hechos que narra?

Análisis historiográfico: propuesta (4-5)

Los dos aspectos fundamentales del análisis historiográfico son la heurística y la hermenéutica, pues éstos permiten explicar, valorar y comprender los textos de manera más profunda.


La Heurística es una ciencia auxiliar de la Historia que se dedica a la investigación sobre las fuentes. Del griego “heurísko” (encontrar, inventar), es el término con el que nos referimos al método o procedimiento usado en la investigación o en el descubrimiento de algo, en este caso se trata de la manera en que los autores se allegan, procesan y analizan las fuentes de información.

Algunas preguntas pertienentes para el análisis de la heurística de las obras son:
¿Qué otros autores consulta el autor para escribir su obra? ¿Qué tipo de fuentes de información utiliza? ¿Cómo las maneja? ¿Selecciona sus materiales? ¿De qué manera? ¿Reflexiona en torno a las fuentes que utiliza o simplemente las copia? ¿Es testigo presencial del hecho que relata? ¿Descalifica algún tipo de fuentes? ¿Da prioridad a algún tipo de fuente en particular? ¿Cómo ordena sus fuentes? ¿Cuál es el método que utiliza para el trabajo con sus fuentes?


La Hermenéutica, en términos generales, es un método para la interpretación de textos. Proviene del griego ερμηνευτική τέχνη (hermeneutiké tejné), que significa: "arte de explicar, traducir, o interpretar". Es la ciencia y arte de la interpretación para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento. En el caso del análisis historiográfico, hermenéutica también se refiere a la forma en que los autores han interpretado los hechos históricos que narran.


Algunas preguntas pertinentes para el análisis de este aspecto son:
¿Cuál es la principal interpretación que ofrece el autor sobre los hechos que relata? ¿Cuál es la opinión del autor sobre el tema que relata? ¿Cómo lo aborda (como una crítica, una loa, un testimonio, una forma de enseñanza moral, etc.)? ¿Qué matices o jerarquías da a los temas que trata en su obra? ¿A qué temas da mayor importancia? ¿El autor se identifica con alguna corriente historiográfica en particular? ¿Descalifica alguna? ¿Cómo utiliza la información? ¿Relaciona su entorno con el relato? ¿Emite juicios acerca de determinadas acciones o personajes? ¿Explica los hechos que narra? ¿Justifica las acciones que refiere? ¿Reflexiona en torno a las causas y consecuencias de los procesos históricos que aborda en su obra?

Análisis historiográfico: propuesta (3-5)

Dos aspectos muy importantes para el análisis historiográfico de una obra son la arquitectónica y la estilísitca. A través de ambas expresiones el autor demuestra su capacidad de cognición y sistematización, así como sus habilidades para transmitir el conocimiento.


La expresión arquitectónica es la forma en que se construye o se organiza algo. En el caso del análisis historiográfico lo que se observa es la manera en que el autor estructura su discurso.


Las preguntas que caben hacerse al respecto son:
¿Cómo está estructurada la obra (capítulos, partes, apartados)? ¿Cuál es el tema central? ¿Cuáles son los temas secundarios? ¿Por qué está estructurada de esa manera? ¿La disposición del texto es obra del autor o de otra persona? ¿La presentación del texto cumple algún objetivo específico? ¿Los apartados están ordenados según un criterio cronológico, temático o analítico? ¿Con base en qué criterios el autor periodiza su historia?


La expresión estilística es la forma de escribir o hablar privativa de un escritor o de un orador. La Estilística es un campo de la lingüística. Estudia las obras literarias y el uso general del lenguaje. Analiza todos los elementos de una obra o del lenguaje hablado, el efecto que el escritor o hablante desea comunicar al lector o receptor del discurso y los términos, giros o estructuras complejas que los hacen más o menos eficaces. Además, intenta establecer principios capaces de explicar los motivos que llevan a un individuo o a un grupo social a seleccionar expresiones particulares en su lenguaje, la socialización de esos usos y la producción y recepción de significados.


Las preguntas que caben hacerse para analizar el tipo de expresión estilística en una obra son:
¿Qué tipo de lenguaje utiliza el autor (claro, preciso, retórico, barroco, intelectual, etc.)? ¿Qué tipo de narración presenta la obra (relato, ensayo, testimonio, cuento, narración, análisis, etc.)? ¿El autor pretende enseñar o convencer con su obra? ¿Quién es el narrador del texto? ¿Reflexiona acerca de lo que relata o sólo narra?

Análisis historiográfico: propuesta (2-5)

Una vez que conocemos el contexto en que la obra fue realizada y sabemos algunos datos relevantes sobre el autor, el siguiente paso en el análisis historiográfico es analizar los objetivos.

Objetivos: son las finalidades que se pretenden alcanzar con las acciones.

Las preguntas que cabe hacerse al respecto pueden ser:
¿Por qué escribe? ¿Para qué escribe? ¿Con qué intención escribe? ¿Para quién escribe? ¿A quién está dirigida la obra? ¿Con qué finalidad? ¿Cuáles son las causas explícitas que tiene el autor para escribir su obra? ¿Cuáles son las causas implícitas (las que no dice en el texto, pero se infieren)? ¿Tiene el autor algún objetivo social para escribir? ¿El autor desea realizar alguna aportación intelectual o académica al escribir su obra? ¿El texto desarrolla los objetivos del autor? ¿De qué manera se observa en el texto el cumplimiento de estos objetivos?

jueves, marzo 03, 2011

Análisis historiográfico: propuesta (1-5)

Se puede realizar un análisis historiográfico tratando de responder una serie de preguntas que son una guía para una mejor comprensión tanto del texto, como de su autor y el contexto histórico en el que se elaboró la obra.
Es muy importante aclarar que, para poder responder todas estas preguntas, una obra histórica debe ser analizada con la ayuda de otras fuentes de apoyo, como diccionarios, enciclopedias y libros del mismo autor o de otros que lo hayan analizado, además de otras obras historiográficas que se relacionen con el tema.
También es importante aclarar que el siguiente cuestionario NO siempre se puede responder completo, ya que cada obra tiene características particulares por su propia condición histórica, social y hasta de contenido y estructura.

Para comenzar un análisis historiográfico lo primero que debemos saber es quién y cuándo escribió la obra, es decir, su marco contextual o marco histórico. 

Marco contextual: es el medio social, cultural, político y económico que rodea a un objeto o individuo sobre el cual dicho medio influye íntimamente.

Las preguntas que podemos hacernos cuando queremos conocer el marco contextual de una obra son:
¿Quién escribe? Datos sobre el autor y su obra: ¿Cómo vivió? ¿Cuál fue su acción más destacada? ¿Cómo se convirtió en historiador? ¿Por qué? ¿Se identifica con alguna corriente en particular o disocia de alguna? ¿Cuándo escribe? ¿Qué sucedía en el mundo en esa época? ¿Qué sucedía, en particular, en la región donde vivió? ¿Qué aspectos de esos hechos históricos influyeron en su vida? ¿Qué sucede en la vida del autor en el momento en que escribe su obra? ¿Qué aspectos de su entorno influyeron en él para la escritura de su historia?

Análisis historiográfico: conceptualización general

La historiografía es el conjunto de obras que dan cuenta de la historia de la humanidad y que se han elaborado a lo largo de su desarrollo desde diferentes perspectivas y con distintas intenciones como testimonio, análisis, reflexión y explicación de los procesos históricos del ser humano.
Sin embargo, la historiografía también es un estudio crítico de los escritos que se han realizado sobre Historia y sus fuentes, además de un repaso biográfico de los autores que la han escrito a tavés del tiempo.
Entonces, un análisis historiográfico es el estudio de una fuente histórica a partir de los elementos implícitos en ella y no únicamente de su contenido textual. Esto es, leer entre líneas lo que nos cuenta el autor sobre el contexto en que la obra fue escrita, las intenciones y objetivos al realizarla, además de la interpretación que el historiador da al tema que le interesa exponer.
Al realizar el análisis historiográfico de una obra podemos observar cómo, por ejemplo, el autor ha desarrollado su propio método y propuestas de interpretación histórica cuando conocemos el contexto histórico en que la escribió, identificamos sus influencias intelectuales, conocemos las fuentes que consultó para realizarla, reflexionamos sobre las motivaciones que lo condujeron a escribir, etcétera. 
En este sentido, el análisis historiográfico dista mucho de la reseña crítica, pues en este caso no sólo se trata de presentar una síntesis de contenido y la valoración de una obra, sino de comprender cómo fue realizada, cuándo, por qué, qué sucedía entonces en el contexto del autor, qué motivaciones lo guiaron al escribir, cuáles fueron sus objetivos, cuáles sus fuentes, cómo las utilizó y sobre todo, con base en lo anterior, qué interpretación o versión de los hechos dejó a sus lectores.
En suma, el análisis historiográfico es una mirada más profunda a una fuente histórica, a partir de una lectura activa de la obra, lo cual nos permite comprender de forma amplia su estructura y contenido.